The importance of professional competencies in the development of emotional intelligence
PDF

Cómo citar

Danvila, I., Sastre, M. Ángel, & Marroquín, E. (2013). The importance of professional competencies in the development of emotional intelligence. Revista Internacional De Organizaciones, (10), 157–179. https://doi.org/10.17345/rio10.157-179

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Resumen

El concepto de Inteligencia Emocional se ha convertido en uno de los tópicos
más analizados tanto por académicos como por profesionales de recursos humanos
y dirección de empresas. Esto se debe al impacto que tiene en los logros personales y
profesionales. La importancia de poseer las adecuadas competencias personales y profesionales
suele conllevar mayores garantías de éxito en el ámbito laboral. Este artículo
realiza una revisión de este concepto y detalla los principales modelos de competencias,
así como las principales teorías, instrumentos de medición y efectos que puede tener
en la vida profesional la inteligencia emocional. Por último, se esbozan un conjunto de
conclusiones y líneas de investigación relacionadas con este tema.
https://doi.org/10.17345/rio10.157-179
PDF

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.