Trabajo y ocio en las vidas de los profesionales creativos
PDF

Palabras clave

juego
individualismo
colaboración
modernidad

Cómo citar

Bergua, J. Ángel. (2017). Trabajo y ocio en las vidas de los profesionales creativos. Revista Internacional De Organizaciones, (19), 29–54. https://doi.org/10.17345/rio19.29-54

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Resumen

El artículo expone los resultados de parte de una investigación sobre las clases creativas en España utilizando la técnica de Historias de vida. En concreto presta atención al trabajo y al ocio, tanto por separado como las relaciones que tienen pues en los trabajos realizados por Richard Florida este asunto es fundamental. Por lo que respecta a la relación de ambas actividades, los informantes se ubican en todas las combinaciones (separación, hibridación y dominación de una u otra actividad). En relación al ocio observamos que es variado pero permite distinguir un perfil humanista de otro pro- fesional. Y en cuanto al trabajo, las actitudes colaborativas tienen más peso que las individualistas
https://doi.org/10.17345/rio19.29-54
PDF

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.