Desarrollo, populismo y neoliberalismo. Pensar Latinoamérica
pdf

Palabras clave

populismo, desarrollo, neoliberalismo, Estado, América Latina

Cómo citar

Böcker Zavaro, R. (2021). Desarrollo, populismo y neoliberalismo. Pensar Latinoamérica. Revista Internacional De Organizaciones, (25-26), 51–70. https://doi.org/10.17345/rio25-26.51-70

Resumen

Este artículo parte del concepto de populismo en cuanto categoría vinculada a estrategias ideológicas y modelos de desarrollo en América Latina. Luego se ofrece un análisis sintético sobre la orientación político-ideológica de la agenda de los gobiernos latinoamericanos durante las últimas décadas: se intentará comprobar su vinculación con las políticas expansivas y desarrollistas, o bien con aquellas políticas de ajuste de tipo neoliberal. Se parte de la premisa de que el modelo de desarrollo planteado está conectado a una decisión política determinada en función de diferentes perspectivas ideológicas. Finalmente, se mencionan algunos ejemplos de países sudamericanos, en particular el de Argentina durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner.

https://doi.org/10.17345/rio25-26.51-70
pdf

Citas

Basualdo, E. (2011). Sistema político y modelo de acumulación: tres ensayos sobre la Argentina actual. Buenos Aires: Atuel.

Bobbio, N. (1995). Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. Madrid: Taurus.

Böcker, R. (2014). “Ortodoxia y políticas de austeridad en Europa”. Revista de Ciencias Sociales, 144 (2), 133-145.

Böcker, R. y Manzoni, M. (2015). “Planificación en la política agropecuaria de Argentina”. Revista Internacional de Organizaciones, 15, 7-27.

Bresser-Pereira, L. (2007). “Estado y mercado en el nuevo desarrollismo”. Nueva Sociedad, 210, 110-125.

Brunet, I. y Böcker, R. (2007). Desarrollo, industria y empresa. Madrid: Tecnos.

Brunet, I. y Böcker, R. (2013). Capitalismo global: aspectos sociológicos. Madrid: Grupo 5.

Brunet, I. y Böcker, R. (2015). “Desarrollo sostenible, humano y endógeno”. Revista Estudios Sociológicos, 98 (33), 311-335.

Bustelo, P. (1998). Teorías contemporáneas del desarrollo económico. Madrid: Síntesis.

Cantamutto, F. (2012). Economía política de la política económica: Coaliciones de gobierno y Patrón de acumulación en Argentina, 1998-2008. México: FLACSO.

Casparrino, C. (2008). “Nuevos dilemas del desarrollo periférico: notas sobre la heterodoxia conservadora, democracia y cambio social”. Revista del CCC [online] 4 (septiembre-diciembre).

Costantino, A. (2012). La pampa sigue ancha y ajena. La persistencia del poder terrateniente en la región pampeana argentina en la etapa de la sojización. México: FLACSO.

Dockendorff, A. y Kaiser V. (2009). “Populismo en América Latina. Una revisión de la literatura y la agenda”. Revista Austral de Ciencias Sociales, 17, 75-100.

Dornbusch, R. y Edwards, S. (1991). “The Macroeconomics of Populism”. En R. Dornbusch y S. Edwards (eds.), The macroeconomics of Populism in Latin America (pp. 7-13). Chicago: University of Chicago Press.

Edwards, S. (2008). “La larga historia de América Latina con un bajo crecimiento económico”. En P. Schmidt y Á. Soto (eds.), Las frágiles democracias latinoamericanas. Santiago: El Mercurio Aguilar.

Féliz, M. (2007). “¿Hacia el neodesarrollismo en Argentina? De la reestructuración capitalista a su estabilización”. Anuario EDI: Economía Argentina ¿Coyuntura favorable o nuevo modelo? Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, Economistas de izquierda, 68-81.

Féliz, M. (2008). “Los límites macroeconómicos del neodesarrollismo”. Herramienta. Revista de debate y crítica marxista, 39, 97-116.

Féliz, M. (2012). “Neoextractivismo, neodesarrollismo y proceso de acumulación de capital. ¿Superando el ciclo stop-and-go?”. Argentina, 2003-2012. VII

Jornadas de Sociología de la UNLP. Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales. La Plata: FAHCE UNLP.

Fitoussi, J.-P. y Rosanvallon, P. (1996). Le nouvel âge des inégalités. París: Editions du Seuil.

Gereffi, G. (2001), “Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización”. Problemas del desarrollo, 32 (125), 9-37.

Giarracca, N. y Teubal, M. (2010). “Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo extractivo”. Revista ALASRU Nueva Época, 5 (1), 113-133.

Laclau, E. (2005). La Razón populista. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.

Mackinnon, M. y Petrone, M. (1998). “Los complejos de la Cenicienta”. En M. Mackinnon y M. Petrone (comps.), Populismo y neopopulismo en América Latina; el problema de la Cenicienta (pp. 13-56). Buenos Aires: Editorial

Universitaria.

Martínez Alier, J. (2015). “Sudamérica, el triunfo del post-extractivismo en el 2015”. La Jornada [online], <http://www.jornada.unam.mx/2015/02/21/opinion/022a1mun>.

Mouffe, Ch. (2018). Por un populismo de izquierda. Buenos Aires: Siglo XX Editores.

Nahon, C.; Rodríguez, C. y Schorr, M. (2006). “El pensamiento latinoamericano en el campo del desarrollo del subdesarrollo: trayectoria, rupturas y continuidades”. Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano, Buenos Aires, CLACSO: 327-388.

Oliver, L. (2016). “América Latina y Brasil: vuelco a la derecha y crisis política”. Revista Memoria, 260 (4), 38-44.

Paramio, L. (2006). “Giro a la izquierda y regreso del populismo”. Nueva Sociedad, 205, 62-74.

Pinazo, G. y Piqué, P. (2011). “Desarrollo latinoamericano en el marco de la globalización”. Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), 7-35.

Poblete, M. (2006). “Populismo latinoamericano: Una perspectiva comparada”. Revista de Ciencias Sociales, 3 (3), 71-95.

Romo, G. (2007). “La teoría del desarrollo: reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo”. En Repensar la Teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado, Buenos Aires, CLACSO-UAMI.

Ruiz, J. (2006). “Reseña a La razón populista de Ernesto Laclau”. Revista Confines, 2, 103-107.

Sachs, J. D. (1990). Social Conflict and Populism Politics in Latin America. San Francisco: ICS Press.

Sanmartino, J. (2010). “Crisis, acumulación y forma de estado en la Argentina post-neoliberal”. Cuestiones de Sociología-Revista de Estudios Sociales, 5, 235–253.

Squella, A. (1995). “Derecha e izquierda: la igualdad hace la diferencia”. Estudios Públicos, 60, 415-429.

Sunkel, O. (1991). El desarrollo desde dentro. Un enfoque neoestructuralista para la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Sunkel, O. (1999). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del subdesarrollo. México: Siglo XXI.

Sunkel, O. (2006). “En busca del desarrollo perdido”. Revista Problemas del Desarrollo, 147 (37), 13-44.

Svampa, M. (2015). “América Latina: de nuevas izquierdas a populismos de alta intensidad”. Revista Contrapunto, 7, 83-96.

Svampa, M. y Slipak, A. (2015). “China en América Latina: del Consenso de los Commodities al Consenso de Beijing”. Revista Ensambles, 3, 34-63.

Svampa, M. y Sola Álvarez, M. (2010). “Modelo minero, resistencias sociales y estilos de desarrollo: los marcos de la discusión en la Argentina”. Ecuador Debate, 79, 105-126.

Teubal, M. (2006). “Expansión del modelo sojero en la Argentina. De la producción de alimentos a los commodities”. Realidad Económica, 220 (mayo-junio), 71-96.

Williamson, J. (1990). Latin American Adjustment. Washington D.C.: Institute of International Economics.

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.

Métricas

Cargando métricas ...