Resumen
Los estudios acerca de las élites y el perfil de los gabinetes son muy vastos; sin embargo, son pocos quienes han estudiado el fenómeno desde una perspectiva com- parativa. En este artículo analizaremos los Gobiernos con perfil empresarial en América Latina durante el período 2000-2019. Tomamos los casos de Mauricio Macri en Argentina, Michel Temer en Brasil y Vicente Fox en México; Sebastián Piñera en Chile, Álvaro Uribe en Colombia, Elías Antonio Saca en El Salvador, Horacio Cartes en Paraguay y Pedro Pablo Kuczynski en Perú. A partir de una estrategia metodológica que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, estudiaremos los mecanismos de reclutamiento y el perfil educativo y ocupacional de los gabinetes. La hipótesis de trabajo sostiene que existe un sesgo y visión empresarial común y una orientación hacia el mundo de las actividades financieras y extranjerizadas. Este rasgo de la política estatal responde a ciertas dinámicas complejas del capitalismo del siglo xxi.
Citas
Ansaldi, W. (2017). “Arregladitas como para ir de boda. Nuevo ropaje para las viejas derechas”. Theomai, 35. Recuperado de: <http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_35/2.%20Ansaldi.pdf>.
Astarita, M. y de Piero, S. (2017). “Cambiemos y una nueva forma de elitismo: el político-empresarial”. En D. García Delgado y A. Gradin (comps.). El neoliberalismo tardío. Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Basualdo, E. (editor) (2017). Endeudar y fugar. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Bull, B.; Castellacci, F. y Kasahara, Y. (2014). Bussines groups and transitional capistalism in central America. Economic and political strategies. Palgrave Macmillan.
Canelo, P. (2019). ¿Cambiamos? La batalla cultural por el sentido común. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Canelo, P. y Castellani, A. (2016). Informe de Investigación no 1. Perfil sociológico de los miembros del gabinete inicial del presidente Mauricio Macri. Recuperado de: <http://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/observatorio-elites-argentinas/informeN1.pdf>.
Castellani, A. (2016). “La evolución de la élite económica en la Argentina de los años noventa”. En A. Castellani (coord.). Radiografía de la elite económica argentina. Buenos Aires: UNSAM edita.
Codato, A. y Espinoza, F. (comps.) (2018). Élites en las Américas: diferentes perspectivas. Buenos Aires: UFPR-UNGS.
Codato, A. y Franz, P. (2018). “Estabilidad e inestabilidad ministerial en el presidencialismo brasileño”. En A. Codato y F. Espinoza (comps.) (2018). Élites en las Américas: diferentes perspectivas. Buenos Aires: UFPR-UNGS.
D’Artigues, K. (2002). El gabinetazo. México: Grijalbo.
Dargent, E. (2014). Technocracy and Democracy in Latin America: The Experts Running Government. Nueva York: Cambridge University Press.
De Imaz, J. L. (1965 [1962]). Los que mandan. Buenos Aires: Eudeba.
Durand, F. (2006). Cuando el poder extractivo captura el Estado. Lobbies, puertas giratorias y paquetazo ambiental en Perú. Lima: OXFAM.
Durand, F. (2010). “Empresarios a la presidencia”. Nueva Sociedad, 225, 68-85. Recuperado de: <http://nuso.org/articulo/empresarios-a-la-presidencia/>.
Durand, F. (2017). Los doce apóstoles de la economía peruana: una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gaggero, A. y Schorr, M. (2016). “La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas”. Realidad Económica, 297, 61-92.
Gessaghi, V.; Landau, M. y Luci, F. (2020). “Clase alta, empresa y función pública en Argentina”. Revista Mexicana de Sociología, no 2.
Giordano, V. (2014). “¿Qué hay de nuevo en las ‘nuevas derechas’?”. Nueva Sociedad, 254, 46-56. Recuperado de: <https://nuso.org/articulo/que-hay-de-nuevo-en-las-nuevas-derechas/>.
Goldstein, A. (2019). Bolsonaro. La democracia de Brasil en peligro. Buenos Aires: Marea editorial.
González, F. (2006). “El fenómeno político de Álvaro Uribe Vélez. ¿De dónde proviene la legitimidad de este líder elegido por segunda vez como presidente?”. Recuperado de: <http://www.institutgouvernance.org/es/analyse/ficheanalyse-245.html>.
González-Bustamente, B. y Olivares, A. (2016). “Cambios de gabinete y supervivencia de los ministros en Chile durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010)”. Colombia Internacional, 87, 81-108.
Joignant, A. (2011). “Tecnócratas, technopols y dirigentes de partidos: tipos de agentes y especies de capital en las elites gubernamentales de la Concertación (1990-2010)”. En A. Joignant y P. Güell (eds.). Notables, tecnócratas y mandarines. Elementos de sociología de las élites en Chile (1990-2010). Lima: Universidad Diego Portales.
Lungo, I. (2009). “Castillos de ARENA: hegemonía y proyecto de derecha en la posguerra salvadoreña”. Realidad, 120, 249-279. Recuperado de: <https://www.lamjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/3388>.
Manzanelli, P.; González, M. y Basualdo, E. (2017). “La primera etapa del gobierno de Cambiemos. El endeudamiento externo, la fuga de capitales y la crisis económica y social”. En E. Basualdo (ed.) (2017). Endeudar y fugar. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Markoff, J. y Montecinos, V. (1994). “El irresistible ascenso de los economistas”. Desarrollo Económico, 34, 133, 3-29.
Miliband, R. (1991 [1969]). El Estado en la sociedad capitalista. México D. F.: Siglo XXI Editores.
Mosca, G. (1939). The Ruling Class. Nueva York: Mc Graw Hill.
Nercesian, I. y Cassaglia, R. (2019). Presidentes empresarios en América Latina (2000-2019). Perfiles sociodemográficos y educativos. Informe no 1. OBLAT, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Nercesian, I y Cassaglia, R. (2020). Presidentes empresarios en América Latina (2000-2019). Perfiles ocupacionales. Informe no 2. OBLAT, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Nercesian, I. y Mendoza, M. (2021). “Empresariado y poder político: PPK y Piñera (2010-2018)”. Revista Mexicana de Sociología, vol. 83, no 1, 73-102.
Nercesian, I. y Cassaglia, R. (2019). “Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo”. Telos, vol. 21, 2, 372-400. Recuperado de: <http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3123/4053>.
Pareto, W. (1965 [1902]). Les systemes socialistes. Ginebra: Droz.
Portantiero, J. C. (1973). “Clases dominantes y crisis política en la Argentina actual”. O. Braun (comp.). El capitalismo argentino en crisis. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Poulantzas, N. (2001 [1968]). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Ciudad de México: Siglo XXI editores.
Roderic, A. C. (2006). Las élites del poder en México. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Serna, M. y Bottinelli, E. (2020). “Los empresarios en la política en Uruguay en tiempos de cambio: reconversión y renovación de las elites políticas (2000-2015)”. Revista Española de Sociología, 29, 655-73.
Salama, P. (2019). “Prólogo”. En M. Schorr y A. Wainer. La financiarización del capital. Buenos Aires: Futuro Anterior.
Salas-Porras, A. (2017). La economía política neoliberal. ¿Quién la diseñó y cómo lo hizo? Ciudad de México: Akal.
Sassen, S. (2000). “Nueva geografía política. Un nuevo campo transfronterizo para actores públicos y privados”. Recuperado de: <https://sindominio.net/arkitzean/multitudes/multitudes3/nueva_geografia_politica.htm>.
Segovia, A. (2018). Economía y poder: recomposición de las élites económicas salvadoreñas. Guatemala: INCIDE.
Therborn, G. (2016 [1978]). ¿Cómo domina la clase dominante?: aparatos de Estado y poder estatal en el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Tilly, Ch. (1991). Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Madrid: Alianza.
Viguera, A. (1996). “Empresarios y acción política en América Latina. Una perspectiva comparada”. Nueva Sociedad, 143, 174-189. Recuperado de: <https://www.nuso.org/media/articles/downloads/2508_1.pdf>.
Vommaro, G. y Gené, M. (2018). Las élites políticas en el Sur. Buenos Aires: Ediciones UNGS.
Wright Mills, Ch. (1963 [1956]). La elite de poder. DF: Fondo de Cultura Económica.
Revista Internacional de Organizaciones se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.