La sociología de la empresa en Francia: una construcción progresiva
PDF

Palabras clave

sociología
empresa
aportaciones
límites
Francia

Cómo citar

Urteaga, E. (2011). La sociología de la empresa en Francia: una construcción progresiva. Revista Internacional De Organizaciones, (5), 151–164. https://doi.org/10.17345/rio5.151-164

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Resumen

Este artículo analiza la sociología de la empresa que se desarrolla en Francia entre finales de la década de 1970 y principios de la década siguiente. Los primeros investigadores, que se enfrentaban a un vacío teórico, se interesaron en sus trabajos por los fenómenos identitarios y culturales, principalmente a través del estudio de las microculturas y de las sociabilidades colectivas. Todo ello ha desembocado en un intenso debate sobre el concepto de cultura de empresa, así como sobre la distinción entre la cultura obrera y la cultura empresarial. Estas aportaciones forman parte de un paradigma dominante encarnado por el enfoque institucional, cuyos principales representantes son Sainsaulieu y Segrestin.
https://doi.org/10.17345/rio5.151-164
PDF

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.