Crisis económica e impactos diferenciados en Migrantes colombianas en el Sur de España.
PDF

Cómo citar

Escobar Blanco, D. C., & Soriano Miras, R. M. (2016). Crisis económica e impactos diferenciados en Migrantes colombianas en el Sur de España. Revista Internacional De Organizaciones, (15), 49–72. https://doi.org/10.17345/rio15.49-72

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Resumen

La presente investigación profundiza en los impactos diferenciados, generados por la crisis económica en España sobre la población migrante de origen colombiano, y concretamente, desde la perspectiva de las mujeres migrantes y sus familiares en Colombia. Indagando en las transformaciones en el ámbito laboral, se ha rastreado la repercusión sobre las relaciones y las prácticas, y en definitiva, sobre el vivir transnacional construido por las familias constituidas en ambos lados del Atlántico. Centramos la atención en cuatro aspectos: 1) referentes conceptuales, 2) características de la migración colombiana hacia España y transformaciones en el marco de la crisis, 3) metodología, 4) percepción de las mujeres en España y de sus familiares en Colombia frente a los impactos laborales, y en las relaciones y prácticas familiares transnacionales.
https://doi.org/10.17345/rio15.49-72
PDF

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.