Los tipos de iniciativas empresariales de los inmigrantes en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia
RIO No. 2 Cover
PDF

Palabras clave

iniciativas empresariales de los inmigrantes
España
tipología

Cómo citar

Cavalcanti, L. (2009). Los tipos de iniciativas empresariales de los inmigrantes en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia. Revista Internacional De Organizaciones, (2), 51–62. https://doi.org/10.17345/rio2.51-62

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Resumen

El principal objetivo de este artículo es presentar una tipología, de carácter cualitativo, de los perfiles de los empresarios de origen inmigrante procedentes de países no comunitarios en España, y de las características de sus negocios. Se trata de ilustrar, en términos de representatividad tipológica, los rasgos y el potencial de las empresas regentadas por inmigrantes. Dicho análisis se realiza a partir del estudio titulado «El empresariado inmigrante en España» (Solé, Parella y Cavalcanti, 2007), financiado por la Fundación La Caixa, en tres contextos socioespaciales concretos donde se da una elevada concentración de población extranjera: Barcelona, Madrid y Valencia.
https://doi.org/10.17345/rio2.51-62
PDF

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.