La evaluación participativa en la Nueva Gestión Pública
PDF

Palabras clave

evaluación democrática
negociación
efectos implícitos
efectos explícitos

Cómo citar

Trinidad Requena, A. (2011). La evaluación participativa en la Nueva Gestión Pública. Revista Internacional De Organizaciones, (5), 75–107. https://doi.org/10.17345/rio5.75-107

Resumen

Todo proceso de evaluación tiene unos efectos, los explícitos son los que acaparan la atención de los evaluados y evaluadores, olvidándose de los efectos implícitos. Sin embargo, el autentico poder de la evaluación está en los efectos implícitos. Los implicado en la evaluación para evitar ser evaluado negativamente adaptaran su comportamiento personal y profesional a los parámetros que mide la evaluación, siendo uno de los efectos implícitos de toda evaluación; de esta manera al final se impondrá el modelo de intervención o gestión que subyace en toda evaluación, siendo la fuerza invisible de la evaluación, y en ocasiones utilizada para evitar conflictos dentro de la Administración pública, al permitir imponer un modelo de gestión que de otra manera no sería aceptado por los implicados. Atendiendo a tales efectos, la evaluación puede optar por otras perspectivas como la evaluación democrática que propone B. Macdonald (1991), al considerar la evaluación democrática como un servicio a la comunidad implicada en la política pública u organización, y que en este caso llamaremos evaluación participativa.
https://doi.org/10.17345/rio5.75-107
PDF

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.

Métricas

Visualizaciones del PDF
391
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|